LOS CAMINOS DE LA SERPIENTE EMPLUMADA
LOS CAMINOS DE LA SERPIENTE EMPLUMADA
La grandeza de espíritu de los pueblos nativos se forjó sobre una muy completa raíz filosófica y de valores humanos que tenían como objetivo forjar en la humanidad “in ixtli in yolotl”, un rostro y un corazón. El rostro como símbolo del orgullo y el corazón, de la pasión. Así lo dejó dicho Quetzalcóatl, así lo enseñó a nuestros ancestros para que fuéramos merecedores de su gracia.
En su caminar dejó claro que se puede acceder a esta misteriosa forma de serpiente emplumada. Se puede avanzar con paso firme y corazón decidido hacia una iluminación propia de los mexicanos. Que no tenemos que ir a buscar afuera. Aquí dentro de nuestro corazón y nuestras montañas y nuestras cuevas. Esta la más profunda sabiduría de Quetzalcoatl.
Si bien no podemos convertirnos directamente en esa forma. Podemos comprender y vislumbrar como iniciar el camino. Y hay varios caminos por los que uno poco a poco puede saborear distintas formas de acercamiento a Quetzalcoatl, a la serpiente emplumada, a la toltequidad.
Hay muchas formas de llegar ahí, a ese estado de conciencia que nos pueda dar algo más dentro de esta existencia material. Ahí es donde empieza la búsqueda. Cuáles son las plumas que hacen volar a la serpiente?
Daremos un breve esbozo de la gran capacidad científica aplicada a la vida ritual de su pueblo. Toda su vida estaba llena de rituales, de toda índole. Dedicados a la convivencia con los espíritus de la naturaleza, y fuentes ocultas de energía que ellos conocían.
LOS CAMINOS DE LA SERPIENTE EMPLUMADA, es un taller
vivencial que te lleva a dar un recorrido por las diferentes formas de entender
la toltequidad, la mexicanidad o digamoslo asi. La tradición que imperaba en
mexico antes de la llegada de los españoles. Una altísima cultura que a pesar
de ser destruida dejo sus vestigios para que una vez llegado el momento se
revelaran a las personas que así lo pidieran.
Así es que si tu consideras que hay algo dentro de la
cultura antigua mexicana que tu reclamas. Hazlo ahora. Entra al enigmático mundo
de la serpiente emplumada. El ultimo avatar del mundo.
LOS CAMINOS DE LA SERPINETE EMPLUMADA
Santa Clara California 19 y 20 de octubre 2017
Xoxocotla Morelos diciembre 2017
El pico de Orizaba, Julio 29 2017
Los caminos de la Serpiente Emplumada
Para llegar al profundo
conocimiento de uno mismo. Es necesario echar a andar la parte del cerebro que
no es intelectual.
Tenemos una
parte de luz, tonal y una parte que no se ve, el nahual. Si denominamos a esta
parte del hombre como la que contrarresta todo lo que no se puede ver de dia.
El inconsciente, los secretos deseos, la memoria, los sueños
están atrapados en esta parte de nosotros que
no conocemos y que se comienza a vislumbrar por medio de los
rituales.
Tonalpohualli
Rituales de imposición del nombre.
Al nacer todos los
niños recibían un nombre, una combinación de signos y números que eran
obtenidos de la “Gran Jícara del Águila” El calendario Antiguo de los
Mexicanos. El tonalpohualli, era el resultado de la combinación de dos ruedas
una de 13 y otra de 20 signos que daban un propósito a las vidas de cada uno. Podían evidenciar su
destino, y entender si el niño en cuestión seria guerrero, medico, o si seria desgraciado o dichoso, según el sino
del tiempo. Este nombre se podría cambiar si el tonal no era de lo mas
apropiado. Se le podía poner otro nombre que estuviera dentro de su propia trecena
o adoptar otro nombre con magnificencia y poder.
Los lugares y
cosas eran descritos con nombres formados por, números y signos que siempre
simbolizan fechas. En ninguna otra cultura existen tantos nombres propios
relacionados con fechas.
La cuenta del tiempo.
La cuenta del tiempo marcaba el inicio de los
días en que se hacían los rituales para la lluvia, para la siembra, la cosecha,
cambio de tiempo como los nemontemi, y se hacían todo tipo de rituales
dependiendo de la fecha especial. Cada
mes tiene un objetivo ritual. Como por ejemplo tozozcatl, es el mes corriente
que vivimos hoy. está dedicado a hacer ofrenda a Tlaloc, con velaciones, humo
del sahumerio y cuentas e hilos de colores que se presentan en los campos de
cultivo para que todo salga bien con las cosechas
Hay
otros ejemplos muy importantes tales como el Fuego nuevo, fecha que marcaban con gran devoción cuando
las Pléyades se encuentran en el cenit. Destruyendo
todo el menaje de casa, todos los símbolos sagrados, incluyendo las pirámides
que eran sobre puestas unas a otras cada 52 años. En un ritual que abolía, la
idolatría y la adoración, así como las formas de enriquecimiento
desproporcionadas que luego traían discordia entre la gente de la comunidad. Cada
52 años se comenzaba de ceros. Y todos parejos comenzaban una nueva vida, después
de una buena purificación.
Los peregrinajes
tienen como objetivo extender e irradiar la energía a donde quiera que uno
vaya, si uno maneja la energía conscientemente puede después recorrer espacios
y transitar entre lugares de poder conectando los lugares a través de estos
rituales sagrados que conectan y ponen a trabajar dichos lugares juntos.
Estos
peregrinajes pueden ser reconocidos como los que todavía se llevan a cabo a
lugares como Chalma y la basílica de Guadalupe. Antaño se manejaban rutas
femeninas y rutas masculinas. La ruta masculina en la ciudad de México, es la
que parte desde Chapultepec hasta el zócalo. La ruta femenina va del Tepeyac a
Tlatelolco. De igual forma, se han dado a conocer las rutas de Quetzalcóatl en
reminiscencia de su andar antes y
durante lo que podemos llamar su iluminación.
Tula,
Coatzacoalcos Veracruz, hasta su inmolación, iluminación o muerte a lo que se
le describe como que se encendió en luz.
El baño de temascal, o baño de vapor un
ritual de purificación que concentra la energía primero para luego dejarla
libre y expandida por un tiempo, hasta que el agua helada cierra los poros y el
tonal.
El temascal
representa el vientre materno. Simboliza
un renacimiento. Además de ser un baño profundo que purifica el cuerpo y el
espíritu. Gracias a su vapor, y la participación de todos los elementos, tales
como ell agua, el viento, el fuego y el agua. Todos juntos unidos para calentar
el cuerpo y mejorar la salud.
Ilustración 1
El baño de temascal, o baño de vapor un ritual de purificación que
concentra la energía primero para luego dejarla libre y expandida por un
tiempo, hasta que el agua helada cierra los poros y el tonal.
Estudiar y hablar la lengua Nahua
lenguaje que activa ambos hemisferios cerebrales:
Esta
diseñada de tal forma que se va agregando significado. Practicamente una
palabra se convierte en una frase completa de significados apuestos
entre si. es común identificar en el estudio del nahuatl palabras como
Tlasolteotl, que literalmente quiere decir sagrada porqueria. Ambos
terminos podrían parecer opuestos entre si pero significan algo mas alla
de lo que significan por si mismos esta practica activa amabos
hemisferios cerebrales, segun el abuelo Tlacatzin
Rituales de frontera.
Al llegar la adolescencia aproximadamente a los
13 años, se les es entregados a los jóvenes varones la onda, las flechas y la
coa; destacando su habilidad para la cacería y la agricultura. A las mujeres el
huso y el telar, en el entendido de que son las que tejen y hacen hermosos
trajes.
Rituales mortuorios
Otro ritual
de frontera, practicado por todo el Anahuac son los Rituales Mortuorios el
transito mayor, a igual que el nacimiento, que para nosotros marca el regreso
al gran misterio. La cosmovisión antigua representa este ritual, con mucha
claridad. En donde es el perro quien te ayuda a llegar al otro lado, al
inframundo. Izcuintli (Tal como sucede con Anubis en la cultura Egipcia) Este
perro estará presente para acompañarte en el pasaje que existe dentro de los 9
inframundos.


Ilustraciones del Códice Ríos.
izquierda:
hábitat y simbología de los 13
cielos.
arriba: la tierra, de forma cuadrada rodeada por
"agua divina".
derecha: los nueve inframundos por donde los muertos
realizan un viaje póstumo.
|
Cantos y danzas
Son conocidas las
escuelas dedicadas al canto para educar a los jóvenes mexicas. La casa del
canto o cuicacalli. Es bien conocida la práctica que han enarbolado los
concheros, dando principal importancia a los cantos rituales y a las danzas.
Complaciendo con ello, a los ancestros y puliendo el carácter.
Los
cantos, son conocidos como un ritual que repetido, calma el alma y el corazón,
y agrada a las fuerzas de la naturaleza. Su emplea ritualmente.
Las
Danzas son por excelencia una ofrenda, una de sudor y mente clara. La resistencia de lo pueblos autóctonos se ha
llevado a cabo a través de la Danza y el canto
La recapitulación

En otras palabras: nuestros compromisos, interacciones, relaciones sexuales y experiencias del “pasado”, constituyen nudos de energía que están constantemente drenando nuestra posibilidad de utilizar todo nuestro patrimonio energético con fines concientes. El objetivo final de la recapitulación es restablecer nuestra constitución energética, recuperando la energía que dejamos puesta en relaciones, eventos o personas de nuestro camino. Al mismo tiempo es un acto de limpieza, donde liberamos las porciones energéticas que hemos extraído en nuestras relaciones.
Para la antigua tradición de brujos Mayas-Toltecas, los términos espacio temporales son algo definido por nuestro intelecto occidental. Si bien el intelecto nos permite organizar nuestra vida de manera funcional al sistema sociocultural, esa misma virtud enmascara algo que fue descubierto hace miles de años atrás… no existe “pasado” que haya “pasado”. La típica frase “El tiempo cura las heridas” no es tan real como parece.
“Un hombre sabio sabe que si no vamos por nuestros fantasmas, ellos vienen por nosotros. Por eso no deja pendientes (…) Los compromisos emocionales que contraemos con la gente son como inversiones que hemos hecho a lo largo del camino. ¡Hay que ser muy necios para dejar tirado nuestro patrimonio por ahí!. La única forma en que podemos volver a estar completos es recogiendo esa inversión, reconciliándonos con nuestra energía y disipando la carga de los sentimientos. El mejor método que han descubierto los brujos para eso, es rememorar los sucesos de nuestra historia personal hasta su completa digestión”
(Texto de Armando Torres: “Encuentros con el Nagual” Editorial Alba, México, 2002)
Se utilizaban
mayormente las cuevas. Se hacían retiros de ayuno, silencio y sacrificios que
dejan al practicante en contacto directo con la naturaleza y con el corazón de
la tierra Tepeyolotl. Haciendo ayuno y penitencia. Esto ofrece al practicante
fuerza y poder tendientes al equilibrio en sus actos.
Estos y todos
los rituales de los que hablare están relacionados con la búsqueda del
equilibrio Se sabe de cierto que Quetzalcotl meditaba en una cueva. En el cerro
del Xicuco en Tula.
Los volcanes y montañas son considerados seres vivientes de alta conciencia
Los volcanes son seres vivientes de alta
conciencia con quienes algunas personas muy particulares pueden hablar, otros
les tocan sus mejores canciones rituales. Actualmente con un sincretismo tal
que no deja ver con claridad cual sería el motivo de sus conversaciones.
Los concheros
todavía tienen la tradición de llevar cantos y danzas a la volcana en la cueva
de alcalica a donde van los días 3 de mayo. Si no tienes el tino de conocer
esta tradición puedes caer en confusiones fruto del sincretismo
El ensueño
Con la
recapitulación se obtiene suficiente energía para poder estar consciente
durante los sueños. Atravesando con ello
diferentes esferas de realidad. Que superan toda ficción. Si uno no ha tocado su parte obscura, si no
se ha medido a si mismo. Hasta donde es capaz de llegar su energía interna.
Para que estas aquí con este cuerpo físico y esta realidad de percepción? El
ensueño es una de las practicas mas importantes y mas poderosas.
El manejo de la
percepción es uno de los principales objetivos de todo el trabajo. El uso de plantas medicinales con fines
rituales, o ritualistas es conocido. Es un ritual iniciático, que aporta a
algunos percepciones únicas que marcan su vida para siempre. Rituales Chamanicos, con fuego y plantas
medicinales que permiten la adivinación y la videncia. Se dice que los
psicotrópicos. Como la psilocibe, despejan la glándula pineal por unos momentos
permitiendo la visión de otros mundos, otras realidades.
Hay quienes
dicen que de lo que resulta de la percepción es la realidad que vivimos y que
percibimos.
Las plumas de la serpiente
Hay quienes
llaman Tonal a la energía evidente, a lo que se puede ver a simple vista, con
la luz del sol. Y Nahual, es la energía no evidente pero presente que no se
mira pero que mueve profundamente los fundamentos, nuestras raíces, nuestros
orígenes y nuestros sueños. Los ancestros, el intento. La intuición, el animal.
Si no eres capaz de percibirlo a veces, puede hacerte vivir en círculos.
Todos
sabemos, bien sea por ser educados en la tradición judeo cristiana como en
cualquier otra que la serpiente es, el mal. La tentación, se arrastra y no
tiene ni brazos ni piernas, solo se arrastra. Se llama serpiente, a los
maestros en la tradición Andina. En la
tradición del Mexico Antiguo se le llama la mujer serpiente al sacerdote, o al
ser que lleva las cuestiones rituales. La serpiente en fin tiene infinidad de
connotaciones que la ponen en el lugar de la materia baja, lo que está muy
cerca del suelo.
Pero que son
las plumas de la serpiente? A que se refiere el legendario mito de la serpiente
emplumada.
Que quiere
decir cuando la serpiente se empluma?
Hay una tendencia muy marcada en los grupos de resistencia a la utilización de plumas y penachos; las plumas se utilizan para honrar a las personas; para dar la palabra; pero principalmente para dejar evidencia pictórica de cierta energía que fluye por encima de la cabeza. En términos generales las plumas son honorantes. Y describen a un personaje con alto prestigio moral y espiritual dentro de las culturas ancestrales.
Tal como lo
enseñan los hindúes, Los egipcios, chinos y los mexicanos, a través de su principal
avatar, rey, guía y maestro además de reconocido nahual. Quetzalcoatl.
En la bio
energética china se maneja el uso de la energía por diversos centros dentro de
la órbita micro cósmica del individuo revelando centenares de puntos
energéticos dentro del cuerpo físico. Desarrollando con esto la digito puntura,
la acupuntura, y demás practicas milenarias.
En algunos
códices se han encontrado láminas con los chacras o cuecueyos,
La mexicana,
la china, así como el hinduismo, la teosofía, etc. manejan un sistema muy
organizado de desplazamiento de la energía dentro de estos centros de energía.
Revelando su aguda observación y la evidencia de su experiencia con el
conocimiento profundo del hombre y su iluminación.
Desarrollo de los centros energéticos
Para los
habitantes de la Antigua Anáhuac, el ser humano se componía de 5 vehículos o
cuerpos, y (al menos) siete centros energéticos.
Los cinco vehículos son:
1. Tonakatl, nuestra carne. Es el vehículo fisico
2. I'iotl, aliento. Es el vehículo vital
3. Yollotl, corazón. El vehículo emocional
4. Mati, mente. Vehículo mental
5. Nawalli, doble. El ser de ensueños
Cada uno de estos vehículos tiene necesidades y dinámica propias, y requieren atención y mantenimiento especiales. Con lo ya expuesto anteriormente, es fácil ver que el sistema de prácticas psicofísicas de kinam ayuda al buen funcionamiento de todos los vehículos.
Por lo que respecta a los centros energéticos, en los códices quedaron representados al menos siete de estos centros llamados Kuekueyos. Sus nombre y ubicación son:
1. Kolotl, escorpión. En la base de la columna vertebral
2. Iwitl, plumón. En el vientre
3. Pantli, bandera. En el ombligo
4. Shochitl, Flor. En el corazón
5. Topilli, bastón de mando. En la garganta
6. Chalchiwitl, piedra preciosa. En la frente
7. Tekpatl, cuchillo de pedernal, en la coronilla
Los cinco vehículos son:
1. Tonakatl, nuestra carne. Es el vehículo fisico
2. I'iotl, aliento. Es el vehículo vital
3. Yollotl, corazón. El vehículo emocional
4. Mati, mente. Vehículo mental
5. Nawalli, doble. El ser de ensueños
Cada uno de estos vehículos tiene necesidades y dinámica propias, y requieren atención y mantenimiento especiales. Con lo ya expuesto anteriormente, es fácil ver que el sistema de prácticas psicofísicas de kinam ayuda al buen funcionamiento de todos los vehículos.
Por lo que respecta a los centros energéticos, en los códices quedaron representados al menos siete de estos centros llamados Kuekueyos. Sus nombre y ubicación son:
1. Kolotl, escorpión. En la base de la columna vertebral
2. Iwitl, plumón. En el vientre
3. Pantli, bandera. En el ombligo
4. Shochitl, Flor. En el corazón
5. Topilli, bastón de mando. En la garganta
6. Chalchiwitl, piedra preciosa. En la frente
7. Tekpatl, cuchillo de pedernal, en la coronilla
Las Plumas de la serpiente.
Quetzalcóatl,
mas que el nombre, es un grado, digamos que es como decir general , el grado
mas alto al que puede aspirar un hombre, la imagen crística. Y a juzgar por la fisonomía de Quetzalcoatl,
es una serpiente que se empluma. Es evidente que tiene que ver con la energía dentro de
nuestro cuerpo. Y como esta logra la supremacía cuando la trabajamos con
impecabilidad para hacer ascender la energía por nuestro cuerpo físico desde la
base de la columna hasta alcanzar a coronilla.
Cuando esta
energía es utilizada tal y como lo hacemos actualmente. Buscando la
complacencia de los sentidos. La energía se derrama. No hay conciencia de ella
se desperdicia y se pierde dentro de la cotidianidad.
El mensaje de
Quetzalcoatl nos trae el recuerdo de que podemos ser otra cosa, otro ser con
mucho mas conciencia y poder de lo que un hombre ordinario.
Tal como
describen los libros sagrados hindúes. Los libros sagrados de los egipcios, los
chinos, y los propios códices, la energía en el cuerpo es muy poderosa cuando
se maneja con dirección y propósito.
Aquí
se nota con claridad como la cobra esta presente en los seres altamente
honrados o que tenían una posición de reyes, faraones o sacerdotes. Los
faraones muestran en su atuendo la cobra en la coronilla.
Quetzalcoatl,
en su advocación como Ehecatl tiene una prominencia en el penacho que nos hace
recordar a una serpiente que ha ascendido, no es una serpiente que esta
arrastrándose.
En esta ilustracion se observa lo que llevan los
faraones en las manos cuando son puestos en su feretro y son momificados. Uno
de ellos, el gancho tiene la finalidad de mantener a raya a las cobras o
serpinetes. Esto en un rito funerario, significa que la eneriga ha sido
manejada y transmutada para los centros superiores de conciencia.
En esta
ilustración se muestra el Caduceo, el símbolo de la medicina, de Hermes, es la
misma imagen que los codones de ADN. Esta imagen la podemos encontrar como base
y sustento simbolico de la salud, la larga vida y la prosperidad. Es la
serpiente que se empluma.
En esta
imagen se puede apreciar el mismo simbolismo.
El Atl
chinoli, el agua quemada, se dice que este icono representa a la serpiente o es
lo que en realidad significa la serpiente en la boca del águila.
El umbral de Quetzalcoatl, la
Kundalini
De tal manera
que si la energía de vida proveniente de la tierra y que nos mantiene con vida
es trabajada y elevada de la manera correcta y que solo los iniciados pueden
conocer y comprender.
Se puede accesar
a estados superiores de conciencia cuando recorre nuestros centros energéticos
desde la base hasta la coronilla. Proporcionando en un inicio una gran paz
interior. La regularización de la energía sexual que normalmente podría estar
disparada.
Los efectos
de hacer cruzar la energía de vida por todo nuestro cuerpo para hacerla llegar
a nuestros centros superiores de conciencia, nos permite una percepción mas
sutil. Y desde luego el desarrollo de los centros superiores de conciencia
Fuentes:
Dioses prehispánicos de México. Adela Fernández. Panorama
La Estela de los Soles o Calendario Azteca. Fernando Díaz Infante. Panorama
Leyendas y Misterios de los Aztecas. J. Tapia Rodríguez. Edicomunicación S.A., 1997.
Los
Mensajeros de la Serpiente Emplumada, Frank Diaz. Edicones Kinames. Mexico.
“Encuentros
con el Nagual” Armando torres, Editorial Alba, México, 2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario