AJENJO * PRODIGIOSA
-Artemisia absinthhiuml
Nombres comunes; hierba incienso, prodigiosa, alosna
Por sus principios amargo el ajenjo es excelente para
enfermedades gástricas, limpia y estimula la bilis y el hígado. También es
eficaz para la falta de apetito, digestiones pesadas y gases.
Es a la vez un buen tónico general, tanto físico como moral.
Por su contenido de vitamina A, B, B2 combate la anemia.
Regulariza el flujo menstrual en la mujer, sobre todo cuando
hay escasez y aminora los dolores de la menopausia y de la pubertad


Es recomendado también para
expeler parásitos (oxiuros, lombrices y solitaria) en infusión o en uso
externo.
Se hierve algunas hojas de la
planta con algunos dientes de ajo y luego remojando una toalla se aplica la
compres en el vientre.
También se hace un aceite de ajenjo con 20 gr. De plante
en un vaso de aceite puesto al baño María durante una hora, luego se unte en el
bajo vientre.
Usos en la agricultura: Es prudente sembrar el ajenjo a las
orillas del huerto alejada de las demás plantas por no ser compatible con
otras.
La decocción hecha con un lito de agua por un puñado de planta
hervida 5 minutos se aplica loción sobre
el ganado o caballos para alejar a las moscas o tábanos.
Él te concentrado de rocía sobre plantas para alear plagas
(pulgones, moscas blanca de la col)
ADVERTENCIA: por lo fuerte de sus componentes el uso
prolongado puede afectar los nervios. Se recomienda usarlo por poco tiempo (máximo
4 días). No se usa en el embarazo ni mientas se amamanta.
Recopilado por Aldea Indigo para sus alumnos